Ir al contenido principal

Quo vadis, VOX?

No, no... a eso no me refiero, y en realidad me da igual a dónde vaya VOX o a dónde deje de ir. Actualmente no le doy más importancia al partido de Abascal que la defensa de las ideas que el resto de partidos callan. No, mis queridos lectores, la cosa no va de ensalzar a Abascal, a Ortega-Smith o al Matrimonio Espinosa de los Monteros - Monasterio, de cuya preparación no dudo en mayor medida que de su falta de honradez, aunque reconozco que Macarena Olona sí me produce cierta debilidad y que los discursos de Abascal, pese a cierto olor a impostura, me hacen reflexionar acerca del porqué de la total y absoluta rendición del PP al sorayismo, que viene siendo la versión repipi del felipismo de los ochenta.
En este caso, mi pregunta acerca del posible destino del viaje de VOX es relativa a si están o no dispuestos a tratar de conquistar Santiago y medirse al amado líder sabiendo que, salvo sorpresa mayúscula, su desembarco "no fogar de Breogán" sólo podría provocar que gobierne Caballero en caso de éxito electoral.
A mí... ¿Cómo os lo diría?... me encantaría que sacara el escaño que acabase con la hegemoñia (no, no es un error, es que yo al partido del charrán de Galicia lo veo muy moñas) de los Tellado, Rueda, Conde y compañía, y me gustaría porque, como buen ferrolano, he llegado a la conciencia plena de que Fraga II va a hacer lo mismo por Ferrol que lo que hizo el primero, lo que quiere decir nada de nada.
Y ahora, los bien pensados de siempre me dirán que qué horror, que la que se nos viene encima, que nos van a hundir, que si el galleguismo, que si el bloque, que si... y me encantaría recordarles que cuando VOX les quitó a Aguirre y a... (¿Quién era el otro? ¡Es que ni me acuerdo ya!) la alcaldía de la ciudad por un puñado de votos que no supusieron ningún escaño, empezó a aflorar la basura como si le hubieran puesto un propulsor. Y también que después de cuatro años de Carmena y sus payasos, un nutrido grupo de limpios gobernantes dieron con sus huesos en chirona... además de que cuatro años después los de Carmena fuéronse y no hubo nada, como en el poema del valentón ese que se atusó el bigote.
Y es que estoy convencido de que si se va Feijoo se irá para siempre y se llevará a todos sus palmeros con él, y algo me hace pensar que los habituales desequilibrios inversores de Santiago tenderán a equilibrarse con la ayuda de Madrid y la Condesa de San Valentín o sin ella.
Y por eso lanzo un mensaje a VOX de esos que en los memes acaban con un "sujétame el cubata": ¿Os atrevéis a presentaros para no ganar? ¿Queréis desalojar de verdad a Feijoo de la Junta de Galicia? ¿Podremos criticar a un gobierno tripartito absolutamente ideologizado en el que se gobernará sólo para los nacionalistas de izquierdas? ¿Aguantaremos cuatro años de indignación  por vuestra culpa que derivarán en algo nuevo y bueno sin el olor a humedad del actual gobierno gallego por vuestro casi un escaño o ninguno?
O sea, que mi pregunta va a ir incluso un poco más allá: ¿Estáis dispuestos a volcaros en las elecciones vascas y gallegas con todos vuestros activos para conseguir que los gallegos que no sólo sabemos que somos españoles sino que además queremos decirlo bien alto no tengamos que justificarnos constantemente ante tarugos sin un ápice de sentido común? ¿Estáis dispuestos a luchar contra La Voz de Galicia, la telegaita, El Correo Gallego, las cabeceras de El Ideal, los unionistas de ABC, contra El País, El Mundo, Cuatro, La Sexta, Antena 3 y Tele5 sin más ayuda que la de 13TV e Intereconomía, Elentir, Galicia Bilingüe y unos 100.000 espartanos que cantan al hablar?

Pues venga, os lanzo el órdago que debería ser la rúbrica del acta de defunción del regionalismo pailán: No hay cojones a conseguir que Feijoo se convierta en un redivivo Pirro cuya aplastante victoria sea el principio del fin de sus mezquindades y de las de Tellado. Y yo mismo os sujeto el cubata.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......