Ir al contenido principal

Acerca de nada.

A veces empiezas a escribir acerca de nada y las palabras van surgiendo indicándote un camino en el que sólo las artes que pudieras tener te llevan a un destino prefijado; otras, en cambio, los dedos se van deslizando por el teclado como unos adolescentes que sólo pretenden escapar de la supervisión paterna. Es habitual que si te auto-impones el ejercicio de la escritura haya veces en las que no sabes si las letras encierran un mensaje o si el mensaje encierra a las letras, y depende de cómo estés a veces es más sencilla una cosa que la otra.
Pero al final todos nos nutrimos de nuestras interacciones con el entorno: Las noticias en prensa, la televisión, nuestras relaciones sociales... los que escribimos nos vemos a menudo infectados por temas que a priori no ocupaban en absoluto nuestro pensamiento, aunque escribamos en clave local. Es así: Ferrol duerme como la naturaleza, porque el invierno no está siendo fecundo en noticias que nos puedan orientar a la hora de ver lo que va a deparar el futuro.
El gobierno municipal ha presentado un borrador de presupuestos con los que pretende "mudar a faciana da cidade", y a los que residimos en el centro se nos abren los dedos de los pies ante la más que previsible reducción drástica de plazas de aparcamiento en superficie cuya única solución apuntada pasa por que se firme un convenio con Defensa que permita que los de Ferrol Vello puedan aparcar en el Sánchez Aguilera, que como todo el mundo sabe les cae muy a mano. Por lo demás la Plaza de Armas se retrasa indefinidamente porque en Ferrol hace mal tiempo en invierno (de lo que se entera uno si pretende informarse, oye), el saneamiento sigue gripado, la ría pierde productividad, los astilleros empleos, las fragatas no se hacen, el Marcide no se nota, la residencia de ancianos comparte destino con el General Armada y ni está ni se le espera, el Camino Inglés sigue sin que nadie le haga caso desde la administración, a San Felipe le vuelven a negar los fondos del estado y nada parece cambiar especialmente en este primer año de la Hégira triunfal de Ángel Mato, salvo por su ocurrencia de renombrar la Plaza de Armas con el nombre de una de las principales patriotas y defensoras de la acción social de la Iglesia Católica que haya dado nuestro país.
Como Ferrol está en Galicia, se va a haber seriamente afectado por otra infección que se llama "Eleccionavirus Autonómicus", del que ya he explicado que a los ferrolanos nos afecta poco porque no tiene capacidad de atravesar las tres barreras naturales que nos protegen de los principales males del mundo (la ausencia de tren, la escollera de Las Pías y el pastizal que se paga en el peaje de la AP-9, fundamentalmente). Ferrol es poco Galicia, poco feijoiana como lo fue poco fraguista, y resulta difícil que nos vayamos a pelear demasiado por apalpadores y peliqueiros ausentes, porque no estamos para tales tonterías cuando cada seis meses perdemos a la totalidad del contingente de los espartanos de Leónidas: En estas elecciones ya votaremos 300 menos que en las anteriores, y nuestras Termópilas están constantemente asediadas por los persas de Jerjes, lo que se traduce en que no hay niños que reemplacen a los ancianos que cruzan la Laguna Estigia mientras que los atenienses siguen enzarzados en saber a cuál de las polis más ricas se les da más dinero.
Madriz ya no es la cuna del requiebro ni del chotis, que la ministra del sí es sí no deja que esos comportamientos y costumbres machistas contaminen a nuestros niños ni a los de Teresa Rodríguez, aunque estos de vez en cuando vuelvan a sus costumbres africanas. La concertada es el enemigo, el PIN parental es criticado hasta por el entrenador que lucha porque el Dépor no descienda a la eufemísticamente llamada Segunda División "B", y a los gallegos nos encanta vivir en la diglosia y sólo tenemos dos formas de pensar: O con Feijoo o contra Feijoo. Por cierto: en eso coinciden tanto Feijoo como los líderes de nuestra madre patria, patria chica o matria galega, según el grado de tontuna con el que os hayáis levantado esta mañana.
Pero tenderemos eutanasia en breve y los impuestos serán más justos porque los habrán puesto los nuestros, y enseguida tendremos mejores noticias y las ballenas volverán a procrear en La Malata, porque habremos salvado al mundo de los malvados capitalistas.
Y mientras, desde los tilos holandeses, protestantes y flamencos de la Plaza de Armas, los plumillas locales nos dicen que Trump, Bolsonaro y Abascal no son más que unos machistas, xenófobos, racistas y homófobos que lo único que quieren es que vuelvan Franco, Hitler y Mussolini, y que a todos ellos les ayudan los pérfidos judíos, que tras un breve descanso obligado por el holocausto nazi, ya vuelven a ser los culpables de todo. Para que no nos salgamos de la ortodoxia bienpensante nos bombardean con esa cultura televisiva de famosos que sí necesitan presentación, en un mundo que gira en torno a mujeres a las que se subvenciona porque para ellas las cosas son más difíciles, lenguas en la UCI por culpa de los políticos, imposiciones ideológicas que tragamos sin ni siquiera un vaso de agua... enmarcado todo en un país en el que no hay españoles, nadie va a Misa, nadie es católico, nadie cree en la familia tradicional, nadie cree que todas esa patulea de lerdos inmorales debe estar alejada del alcance de los niños y todos y cada uno de nosotros escondemos a un socialista cuya moral sólo tiene relativos y ningún absoluto.
Y de pronto un rayo de sol sale entre las grises y tristes nubes y observas un lirio entre las frondas de Herrera, mientras un peregrino inicia su caminar y dos jóvenes novios despiertan al amor en un frío banco de madera... y pinesas que Sánchez, Iglesias, Casado, Rivera, Soraya, Rajoy, Zapatero y una nutrida representación del plantel político se pueden ir todos juntos a hacer puñetas vestidos de lagarterana en un crucero de vela, y que pueden invitar a Greta Thumberg, al imbécil de Monzón y a toda la plantilla de los diferentes sálvames de la telebasura española, porque hoy has comido con tus hermanos, has hecho el amor, te has tomado una cerveza con tus amigos o te has re-encontrado a algún ser querido del que hace tiempo que no sabías nada. O has lavado el coche, que ya estaba un poco guarrete.
Porque pese al martilleo constante de tirios, troyanos y de unos aqueménidas que pasaban por allí, la vida es lo único que merece la pena, y por mi vida pasan demasiadas cosas buenas y malas como para que dos o tres docenas de ricos sin escrúpulos vengan a tocarme las narices cada mañana y las pelotas cada tarde... ya ni recuerdo los años que hace que en la televisión sólo veo series americanas de policías, y dada la profusión de sus emisiones, creo que las verdaderas dos Españas son los que ven la tele y los que no.
Porque el fútbol sí: El fútbol, por supuesto, lo vemos todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......