Ir al contenido principal

Que no, hombre, que no: que a mí no me pagan nada por hacer esto.


A veces uno se cansa de las tareas autoimpuestas, y obviamente tratar de que las cosas mejoren desde una bitácora digital como es este blog es una de ellas. Me dicen algunos de mis allegados (los pocos que siguen leyéndome) que soy demasiado paciente, que debería dejar de contestar a los comentarios de ciertas personas que son incapaces de cambiar sus ideas, que no pueden contraponer las suyas o que, directamente, escriben lo que les parece sin ni siquiera informarse acerca de si es verdad o no.
Con la entrada que publiqué acerca de la necesidad de que la Armada Española traslade alguna de sus jefaturas a la ciudad para posibilitar que los cuadros de mando no tengan que emigrar al ascender ha pasado un poco eso: Hay gente que no sabes si ha leído sólo el título o si pretende que yo escriba lo que opinan ellos. Recientemente volví a encontrarme (para mi desgracia) a un asiduo a torpedear grupos de Facebook, por lo que tendré que iniciar mi enésima mudanza: Esos torpederos acaban matando todos los grupos por los que pasan, por lo que si me los encuentro en alguno, directamente me voy.
Hay algunos opinadores que se dedican a predicar sus ideas cual misioneros; yo no me meto con ellos, ya que con algunos incluso compito en terquedad en la defensa de nuestras respectivas posturas, pero hay veces que merece la pena confrontar ideas con ellos, y hasta alguna vez hemos llegado a encontrar puntos de entendimiento.
Con algunos avatares informáticos, como algunos de personas que defienden con vehemencia la peatonalización del centro histórico de Ferrol, se puede debatir sin llegar a ofensas personales; también hay algunos que te dicen con guante blanco que la Iglesia de Dolores debe ser restaurada por la Iglesia Católica sin recibir ninguna aportación pública y no por eso piensas que es retrasado mental; incluso hay quien piensa que Ferrol tiene que decrecer hasta la población que sostenga su natalidad actual (unos 35.000 habitantes, más o menos). Disfruto de y con ellos, y aprendo mucho, y desde aquí les mando un abrazo.
Pero no son esos los que turban mi descanso y obstruyen mi mecanismo de desconexión de los diarios quehaceres; no: Hay una serie de pesados a los que te encuentras en casi cada grupo que visitas predicando en el desierto y pregonando a los cuatro vientos sus estudiados discursos, que no por ello resultan menos vanos y falaces. Porque hay cosas que son de izquierdas o de derechas, pero hay otras que son opiniones, y hay algunos que no lo acaban de entender, y voy a poner un ejemplo del que no escribo hace años: las Pepitas de Ferrol.
Es por muchos sabido que en Ferrol hay una celebración más que centenaria que consiste en que se ronde a las que llevan el nombre del Santísimo Padre de Jesús en la víspera de su onomástica. ¿Si? Bueno, pues el Partido Popular, durante su último mandato, decidió promocionar la fiesta para conseguir su declaración de Interés Turístico, cosa que consiguió porque cumplía todos los requisitos más que de sobra. Después llegó Ferrol en Común, y en su cansino trote no la ha incomodado mucho. Sí, creo que se puede decir que el concejal de casi todo no ha hecho nada por Las Pepitas, pero que tampoco ha hecho nada en contra. Si tú escribes esto en ciertos grupos, lo más seguro es que media docena te empiecen a criticar a ti, al Partido Popular y -como no les pares los pies- pueden llegar hasta criticar el machismo de los habitantes neandertales de Atapuerca. Otros te pueden decir que es una fiesta patriarcal y retrógrada e incluso algunos te dirán que tiene que renovarse porque el formato actual es aburrido. Otros muchos (la inmensa mayoría) no dirán nada, a no ser que te los encuentres por la calle, momento en que sus reacciones pueden variar entre la efusión y el rechazo, pero siempre desde la educación.
Y por eso algunos seguimos esforzándonos en informarnos antes de emitir rebuznos en las redes sociales, porque hay algunos que te siguen con cierta atención y valoran lo que escribes, estén o no estén de acuerdo, y ellos -como ya he escrito- merecen mi total respeto.
Y también por eso voy a repetir que ni yo sé de todo ni lo pretendo, ni tampoco convencer a nadie de lo que digo, sino que pretendo aportar mi grano de arena para que la ciudad que me vio crecer y en la que vivo actualmente mejore en todo lo posible, y mi grano de arena son ideas más o menos desarrolladas, divertidas, ilusionantes, realizables, soñadoras o utópicas... sin más.
Bueno, y de vez en cuando poner a parir a cuanto político pretenda hacerme comulgar con ruedas de molino tampoco está mal, hay que reconocerlo... ¡Si hasta a algunos hasta les vas cogiendo cariño de tanto desmontarles sus falacias!

Comentarios

  1. Todo lo que he leído...me ha parecido muy interesante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, unknown... se ve que hay cosas sin leer.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......