Ir al contenido principal

Peatones somos, y en el camino nos encontraremos.

No me canso, de verdad que no me canso. Ahora que la izquierda, el centro izquierda y la izquierda independentista van a gobernarnos, he de expresar que no puedo estar en absoluto disconforme con que lo hagan, como hizo María Cristina, pero de ahí a que les siga la corriente hay un largo trecho, que yo pretendía hacer en coche.
Mato parece un tío razonable, pero como no lo conozco no puedo estar seguro de ello; del resto de líderes prefiero no opinar, que luego me caliento, pero han dicho por activa y por pasiva que van a peatonalizar el barrio de la Magdalena. Analicémoslo:
LOS CANDIDATOS.
- Ángel Mato ha dicho muchas veces que es de Canido y vive en Canido, por lo cual parece ser que hay que felicitar a todo el que lo haga. Pues bien: Enhorabuena. Como sabrá perfectamente, en Canido no hay ninguna calle peatonal, ni parece que vaya a haberla en un breve plazo de tiempo; es más: El aparcamiento disuasorio (parece ser que lo que es disuasorio es su construcción) está en el mismísimo Canido, donde él vive. Si leemos la entrevista que le hicieron en La Voz (se la hicieron a "casi todos"), el señor Mato tiene un coche, que supongo que aparcará en la calle, en su garaje o en el dichoso solar si algún día lo abren. Yo no podré hacerlo con mi coche, porque La Magdalena será peatonal.
- Jorge Suárez vive muy de puertas para fuera, como él no ha dicho dónde, no seré yo quien lo haga... pero también tiene coche. Se le puede aplicar lo mismo que al anterior.
- El actor secundario Rivas no sé si ha dicho dónde vive o no lo ha hecho, y me da igual: Tiene un pedazo de volvo que te cagas, que aparca en su calle que tampoco es peatonal ni va a serlo.
LOS VOTANTES.
La Voz de Galicia tiene sus momentos, y el otro día publicó un mapa interactivo de toda Galicia en el que se puede comprobar a quién se voto mayoritariamente en cada barrio. En La Magdalena ganó en todas y cada una de las mesas el partido popular. Aquí podéis consultarlo: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/elecciones/2019/05/28/repartio-voto-tu-calle-mapa-galicia-elecciones-municipales-detalle/00031559039260990831242.htm
En el Barrio de La Magdalena la victoria de Rey Varela fue más que aplastante, con porcentajes que oscilan entre el 47% y el 53%; el BNG se movió en estas mesas entre el 3% y el 6%, el PSOE entre el 19% y el 23% y Ferrol en Común entre el 6% y el 11%.
Recuerdo, como no hacerlo, que el BNG se mostró abiertamente partidario a los independentistas catalanes (de hecho, ha ido con ellos a las europeas. Con ellos y con los etarras); también recuerdo la posición de diálogo y apaciguamiento de FeC, que no sé que decía acerca de la voluntad del pueblo y no sé cuántas monsergas más; el PSOE siempre ha dialogado, menos con los de derechas, a los que ha ido aislando según le conviniera.
Ahora tenemos que escuchar que lo que quiere la gente es que la Magdalena sea peatonal, cuando ni en las mesas más favorables la suma de los tres partidos del gobierno se acerca a los votos conseguidos por el único partido con representación que dijo que no iba a peatonalizar el barrio sino a avanzar en la creación de espacios peatonales.
Pero la entente gallego-parlante en público y feminista (lo siento, es lo único que los une) ya ha decidido por los que soportamos las incomodidades de vivir en el barrio con más restricciones de la ciudad, el de la juerga nocturna, el de la basura las mañanas de los días festivos, el de los cortes para todo, el de las pintadas del gilipollas del 13 y todo lo demás.
Así se entiende la democracia: Voy a hacer peatonal un solo barrio, en el que no vivo ni pienso hacerlo, y lo voy a hacer por mis pelotas, porque he decidido que es lo que pide el pueblo. Y claro, lo seguirá pidiendo, porque cuando a los pocos que quedamos se nos acaben de hinchar las nuestras y nos vayamos a otra parte, nadie va a votar a nadie en la tableta de chocolate, porque se va a quedar vacío mientras que los que hacemos vida a pie tenemos que soportar que están todas las calles llenas de coches de los que vienen de los barrios que no son peatonales. Y si alguien cree que miento lo vuelvo a repetir: Daos un paseo por las calles de La Magdalena un día laborable a las once de la noche, y veréis si hay sitio para aparcar.
Lo vais a matar y se van a ir a Narón, y os aplaudiréis por ello desde vuestros calles con tráfico rodado.

Comentarios

  1. Estoy de acuerdo no se puede personalizar todo el barrio de la Magdalena. Sería el entierro de Ferrol. Mató no es de CANIDO es de la calle del hospital. Y yo de la calle de la Tierra. SUÁREZ VIVE en Joane y el que cayó en paracaídas en Ferrol. No se nada. Sólo diré que me siento de CANIDO toda mi infancia y adolescencia la viví allí. AHORA potenciaron el barrio de CANIDO porque viven allí muchos politiquillos. Yo hace tiempo que no voy al centro pué ahora vivo en un barrio maravilloso con holgura y ambiente. EL BARRIO DE ULTRAMAR . HOY EL CENTRO DE FERROL PORQUE LOS POLITIQUILLOS A SI LO DECIDIERON.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por comentar: Completamente de acuerdo en que el centro de Ferrol se ha desplazado... sin que los políticos hayan logrado vertebrar los diferentes barrios, lo que a mí me parece el gran reto de cualquier ciudad en lo que a urbanismo se refiere.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......