Ir al contenido principal

Todo empezó con un campo de golf.

Acababan de instalar internet en casa, y un día entré en una casi nueva página oficial del ayuntamiento. Ni siquiera sé cuánto hace de eso ya, pero creo que hace muchísimo tiempo. El caso es que a veces entraba y comentaba con mi pseudónimo "Oso" y ya me constestaban soberanas memeces algunos de los habituales sufridores. En esa época todavía discutía, cosas que los años te van quitando.
Sé que fue hace más de doce años, porque Juan Fernández estaba en el gobierno municipal, y también sé que en esa época descubrí Mougá. No quiero decir que, como los antiguos descubriores de nuestra gloriosa y siempre denostada Edad Moderna, fuera el primero en poner nombre y reclamar para la corona los territorios incógnitos; fue algo más personal: Se había clausurado el vertedero, se había construido el refugio, se había levantado ese gran fracaso colectivo llamado "Reciclaterra", y yo subí con mi viejo Ford a ver que se cocía por aquellos andurriales.
Lo primero que encontré al aparcar fue dos perdices, cosa que jamás habría esperado encontrar entre lo que quedaba del vertedero... lo siguiente fue ese Atlántico omnipresente desde nuestras alturas. Pedrouzos no era un mirador, apenas había movimiento salvo por unos caballos que pacían en libertad, pero sobre todo me chocó esa serena tranquilidad a poco más de un cuarto de hora de mi casa paterna.
Regresé en varias ocasiones y recorrí todo lo que se podía recorrer, lo interioricé como una parte de mí y ahora acudo periódicamente como padre y descubro en esas infantiles miradas el mismo afán aventurero que seguramente a la larga me impulsó a escoger la vida que decidí llevar.
Y entre esas plácidas hondonadas y pequeños calveros vi un campo de golf que sería único de llegar a existir... he de aclarar que ni juego al golf ni creo que nunca lo haga, pero que la limpieza de los campos de golf me atrae al menos tanto como las perchas de corbatas en los centros comerciales.Sí, encuentro en el orden de los búnkeres, los greens y todos esos nombres anglosajones un apaciguamiento de la naturaleza sólo comparable a un viñedo o a una dehesa, y por eso, esa misma tarde me metí en esa página municipal y le escribí al concejal la primera de mis descabelladas propuestas: Hay que hacer un campo de golf público en Mougá. Su respuesta sí se hizo esperar y fue expresada con educación pero de forma claramente negativa, aduciendo don Juan Fernández que en el campamento de Covas había terrenos disponibles para iniciar un proyecto similar y que la disponibilidad presupuestaria... y todas esas cosas que se dicen si se tiene interés en responder pero no en llevar a cabo el proyecto.
Más de tres lustros después, algunos hemos cambiado mucho, otros no han cambiado nada y Mougá, su antiguo vertedero, Reciclaterra y Pedrouzos siguen sin ser poco más que la ubicación de una perrera que se pretende ampliar y una arcana zona de paseo en la que enamorados y cazadores de vistas sorprendentes nos cruzamos con la máxima de las discreciones posibles.
Hace poco alguien me hizo recordar que mi activismo ferrolano empezó con un campo de golf y que miles de letras y palabras después, todavía sigo pensando que la labor de los que escribimos sin pedir nada a cambio es igual de inútil y necesaria que entonces.
Y seguramente por eso, y si Dios me lo permite, seguiré proponiendo museos, astilleros, granjas, bosques y todo lo que se me ocurra: Porque no se me concedió el deseo de sentir que se me hacía caso, y tal vez ese fue el día en que asumí con total plenitud que los Reyes Magos somos los padres y que somos nosotros los que tenemos que hacer los regalos.

Comentarios

  1. Pues yo descubrí Mougá hace unos doce años. Como quería visitar el terreno, hablé con el concejal de deportes Manolo Santiago y le dije de ir a verlo. Al día siguiente llamó al ocupa del terrenos para que atara los perros y allá nos fuimos. Recorrimos el terreno de un lado a otro. Vimos todas las casetas que entonces hacían de almacén de los polvorines. Todas en perfecto estado para poder ser utilizadas para cualquier otro fin. El terreno, muy variado, con llanos y cuestas, perfecto para un campo de golf. La extensión no era lo suficientemente grande para un campo de golf oficial, pero si para un campo menor. Lo gestionamos a nivel municipal, pero al final quedó en nada. Una pena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los partidos de Ferrol son acomplejados y cortoplacistas, por eso no se emprenden proyectos de ciudad. En Mougá sí cabe un campo de golf de dieciocho hoyos si se suman terrenos improductivos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...

Una rodaja del Mistral

Esto de los blogs se complica cada día, y por eso sólo voy a escribir una breve nota de algo que no va a pasar: El Museo Naval de Ferrol y EXPONAV han solicitado a la Armada que, una vez se concluyan la desmilitarización y baja en la Armada del submarino Mistral, les sea proporcionada una rodaja del mismo para que sea musealizada y visitable. Se está a la espera de la respuesta. Y del envío.

De madera.

¿Os he mencionado alguna vez lo que disfruto con la gastronomía? No creo, y como no quiero arriesgarme a que os quedéis sin conocer esa parte tan importante de mi personalidad, os diré que espero impaciente el desarrollo de esa Chá de Brión en la que exactamente hace doscientos veinte años nos dedicamos a degollar ingleses como si no hubiera otra cosa mejor que hacer. Hoy es 25 de agosto, festividad de San Luis Rey de Francia, cuyos cien mil hijos nos devolvieron a la estupidez borbónica después de dejarnos la bolsa y la vida expulsando a los gabachos del solar patrio. Algo me dice que esos montes de Brión debían ser bastante diferentes a como son ahora, concretamente me lo dicen mis cada vez menos frecuentes lecturas y la escasa formación que atesoro como oro en paño. A mí me gusta girarme para mirar atrás cuando hay algo que merece la pena, pero mi anatomía me dicta que camine mirando hacia adelante para evitar romperme la crisma, por lo que he descartado que tengamos que volver al p...

Mar, piedra y madera.

Lo creáis o no, el número de peregrinos que inician el Camino de Santiago desde Ferrol está recuperándose en este final del verano. Es fácil comprobar que por el descuidado trazado que une el Muelle de Curuxeiras con la tumba del apóstol transitan diariamente personas que han decidido que si la epidemia no les deja hacer otra cosa, pasarán sus días de vacaciones caminando hacia la capital gallega. Los que tenemos verdadero interés en que Ferrol salga de la sima en la que nos han metido, preguntamos y observamos un poco más que aquellos que siempre encuentran una excusa para abandonar la nave, y ayer mismo hablaba con un amigo que regenta un conocido local en las inmediaciones de ese kilómetro "0" tan difícil de concretar: el verano ha sido muy bueno, como apuntan los datos de ocupación hotelera y como nos mostró la ocupación de los locales de restauración a los que intentábamos hacernos con una mesa en este caluroso y atípico verano... Y este verano ha sido atípico pero no lo...

El funeral de Pablo.

No me digas que tú crees que ha estado bien, porque me da igual, y si quieres dejar de leer no tienes más que hacerlo: Ya os he dicho muchas veces que seguiría escribiendo aunque no tuviese un solo lector... y mira que respeto yo a mis lectores. Pero resulta que la cosa no va de eso, de que esté o no esté bien; no: Pablo Casado ha dado carpetazo a todos los votantes que consideran que el sistema está podrido y que así no es sostenible. Pablo Casado no busca ya recuperar el voto de los que supuestamente abandonaron sus simpatías por el Partido Popular, porque lo ha dado por perdido y ha escuchado a sabe Dios quién que le ha dicho que la única manera de gobernar es recuperando el centro, que disputa con Arrimadas en una clara desigualdad de condiciones, habida cuenta de que el PP siempre será la derecha para todos los partidos del arco parlamentario. Atrás queda ese discurso melifluo de la prensa conservadora, atrás queda cualquier intento de presentar una alternativa única, atrás queda ...